
Los astrónomos han observado recientemente lo que solo puede describirse como una serie de explosiones extremadamente brillantes en el espacio, y hasta ahora no hay una buena explicación.
¿Habríamos sido testigos de una batalla en el espacio?
Los eventos fueron detectados por el Programa de Supernovas de Sondeo de Energía Oscura (DES-SN), un programa colaborativo llevado a cabo en 25 instituciones astronómicas diferentes cuyo objetivo es rastrear e identificar supernovas y materia oscura en las vastas áreas oscuras del espacio.
Según sus estimaciones, estas explosiones, o lo que fueran, ocurrieron en un rincón del universo a unos 4.000 millones de años luz de distancia. Estos misteriosos eventos fueron extremadamente calientes, con temperaturas que oscilaron entre 10.000 y 30.000 grados Celsius (la temperatura de la superficie del Sol, en comparación, promedia los 5.000 grados Celsius).
Estas explosiones también fueron enormes, variando en tamaño desde varias veces la distancia entre la Tierra y el Sol, hasta cien veces. Cualesquiera que fueran esos eventos, eran aterradores de contemplar.

Los astrónomos de la Royal Society todavía no están seguros de qué exactamente pudo haber causado estas explosiones brillantes. Por lo general, las supernovas duran varios meses, pero estos eventos exhiben un brillo máximo durante solo una semana más o menos.
Una de las muchas teorías señala que una poderosa supernova podría haber incinerado una nube de material expulsado de una estrella moribunda, aunque se necesitan muchos más datos antes de que se puedan sacar conclusiones.
¿Seríamos capaces de identificar algo verdaderamente anómalo o único si lo presiguiéramos? ¿O están los científicos buscando una explicación más probable basada en nuestro conocimiento actual?
Miika Pursiainen, de la Universidad de Southampton, ha estado analizando los datos, pero hasta ahora se ha quedado con más preguntas que respuestas: «Nuestro trabajo confirma que la astrofísica y la cosmología siguen siendo ciencias con muchas preguntas sin respuesta».
